Licenciada Rita Patafio

Licenciada Rita Alejandra Patafio

Licenciada en Psicología con orientación en Psicoterapia psicoanalítica


Artículos






depresion y ansiedad - Lic. Rita Alejandra Patafio

La Obesidad


La obesidad es un tema que debe ser abarcado desde un punto de vista multifactorial ya que responde a multiples causas y si solo lo relacionamos con la ansiedad dejamos de lado variables que inciden en su aparición.

El ser humano no come por hambre puesto que hay menú y si hay una idea previa de lo que queremos comer aparece el deseo de comer y esto responde a la condicion humana y no a la naturaleza animal..Este último mata para alimentarse.. solo cuando tiene hambre.. respondiendo de esta manera a una necesidad vital..solo..los animales que invernan pueden retener grasa y ser considerados obesos o bien algunos animales domésticos...que son animales atravesados por los signficantes de la cultura apartados de su condición salvaje y su habitat natural.

En tiempos de antes, tener sobrepeso se consideraba como algo bien visto, por que representaba la “abundancia”. Hoy en día no es así, porque los medios de comunicación, revistas de moda, y programas de televisión han distorsionado la manera en que se percibe el cuerpo. Este ideal falso del cuerpo perfecto, nos causa mucha presión, ya que deseamos tener la admiración de otros y obtener el peso ideal, sin siquiera tomar en cuenta nuestra edad y circunstancias diarias.

Algunos motivos positivos para mejorar nuestro cuerpo podrían ser: Ayuda nuestro bienestar físico, evita enfermedades, nos da agilidad y aumenta nuestra autoestima. En estos últimos debemos enfocarnos, para no sentir tanta presión ni ansiedad al intentar controlar nuestro cuerpo.

Controlar nuestro peso NO es una tarea fácil para las personas que sufren de ansiedad, porque las personas ansiosas tienden a refugiarse en la comida, para obtener alivio emocional, sensación de placer y calmar su ansiedad. A la larga, no poder controlar la forma en que comemos, solo empeora nuestro estado emocional y nos causa un gran sentido de culpabilidad.


Como se mencionó anteriormente..la obesidad responde a varios factores, citaremos algunos:

• Factores genéticos, familiares que también luchan con su peso y comen mucho

• Ansiedad.

• Falta de actividad/física.

• Tener disponible demasiadas opciones de alimentos .

• Asistir a eventos sociales.

• Consumo de alcohol lo cual inhibe el auto-control.

• Estrés en el trabajo o en general.


¿Qué podemos hacer entonces?

Debemos elegir un método que nos funciona. Está comprobado que el manejo del peso a largo plazo, se trata de mejor manera, con una alimentación realista y placentera. Nuestra genética, juega un papel muy importante, porque si tendemos a la obesidad, entonces los hábitos alimenticios sanos nos ayudaran a mantener bajo control esa tendencia.

Las dietas de moda no son realistas ni placenteras y por ello causan más ansiedad y funcionan solo por un tiempo, para luego regresar al peso inicial o peor. También causan mal humor, dolores de cabeza, nerviosismo y fatiga generando un circuito que se retroalimenta negativamente.

La clave entonces está en cambiar nuestros hábitos alimenticios y de vida para controlar nuestra tendencia a comer en exceso. Sigue estos pasos, y estarás listo para tomar el control:

• Elegir habitos alimentarios saludables.

• Incorporar frutas y verduras en todas las raciones

• Hacer a diario un tipo de ejercicio que guste y sea placentero.

• Alivia el estrés en tu vida, descubriendo cuál es su causa.

• Cuando salgas con amistades, elige opciones sanas, pero placenteras.

Referencias:
Brownell KD & Fairman CA Libro Comprensivo de desordenes alimenticios y obesidad. Publicaciones Guildfor NY.
Los hechos, Desordenes Alimenticios, cuarta edición Suzanne Abraham y Dereck Llewellyn-Jones


Visualizate estando

Bien